La trayectoria de Amélie Essesse es la de una arquitecta movida por una doble pasión: el rigor técnico y el compromiso social. Formada en ingeniería civil y de la edificación, licenciada por la Escuela de Arquitectura de La Villette y especializada en cooperación internacional y desarrollo, ha centrado su práctica en el continente africano, con la convicción de que la arquitectura es una palanca de transformación.
La Tierra como material del futuro
En el centro de la filosofía de Amélie Essesse está la defensa de los materiales y conocimientos locales. Es una activa defensora del uso de la tierra en la construcción, un material con propiedades térmicas excepcionales, perfectamente adaptado a los climas africanos y con una huella de carbono mínima.
Su apodo en Burkina Faso, Kathi Roux, refleja el reconocimiento de las comunidades a su trabajo. Simboliza un enfoque que valora las técnicas ancestrales adaptándolas a las exigencias modernas. Para Amélie Essesse, construir con la tierra significa elegir un hábitat respetuoso con el ser humano y su entorno, y también sentar las bases de una independencia material frente a importaciones costosas y contaminantes.
La arquitectura al servicio del poder blando africano
En esta entrevista, Amélie Essesse destaca la importancia de la arquitectura, junto con la música, el cine y la moda, en la construcción del poder blando africano. Este término se refiere a la capacidad del continente para ejercer una influencia positiva y atractiva en la escena mundial a través de su cultura y sus valores.
Al proponer nuevas ambiciones creativas en arquitectura, participa activamente en este movimiento. Su objetivo es promover la riqueza y la diversidad de las culturas locales. Rechaza el término genérico “africano”, insistiendo en cambio en la necesidad de un conocimiento detallado de lo local y lo glolocal, reconociendo la existencia de una multitud de identidades y competencias propias de cada país y cada etnia.
De este modo, anima a quienes intervienen en los sectores inmobiliario y de la construcción en África a plantearse preguntas sobre sus proyectos: ¿aprovechan su patrimonio? ¿incorporan el saber hacer local? Es mucho lo que está en juego: ofrecer viviendas que no sólo sean funcionales, sino que también cuenten la historia del lugar y den dignidad a sus habitantes.
Arquitectura comprometida
La trayectoria de Amélie Essesse, desde sus estudios de arte y arquitectura hasta su experiencia en desarrollo internacional, le ha permitido desarrollar un enfoque holístico. No sólo ha aprendido a diseñar estructuras, sino también a comprender la dinámica de la cooperación y el desarrollo sostenible.
Su trabajo va más allá de la mesa de dibujo. Participa activamente en iniciativas como la Maison de l’Afrique Gala, para debatir y promover la urgente necesidad de una arquitectura que ya no haga concesiones entre estética, tradición y ecología. Amélie Essesse es uno de los pilares del renacimiento africano de la construcción, y aboga por que se valoren el patrimonio y el saber hacer locales como cimientos de una prosperidad sostenible.
Leer también





