El apoyo a la producción local y el interés por la moda de segunda mano son fuertes tendencias que configuran la industria de la moda en África. El informe de Sagaci Research “La industria de la moda en África 2025” pone de relieve estas preferencias de los consumidores, revelando importantes oportunidades para las marcas comprometidas.
Preferencia por los productos “made in africa
El patriotismo económico y el deseo de apoyar las economías locales son poderosos motores para los consumidores africanos. El estudio revela que el 65% de los encuestados prefiere comprar ropa fabricada en África para apoyar la producción local. Esta cifra refleja una fuerte conciencia colectiva y la voluntad de invertir en el ecosistema africano.
Esta preferencia por el “Made in Africa” representa una gran oportunidad para los diseñadores y las marcas que producen localmente. Fomenta el desarrollo de cadenas de valor en el continente, la creación de empleo y la promoción de la artesanía y los conocimientos industriales africanos.
El mercado de segunda mano
El mercado de la moda de segunda mano también es muy activo en África, principalmente por motivos económicos. Las principales razones para comprar ropa de segunda mano son :
- 70% para ahorrar dinero.
- 19% para el estilo preferido.
- 6% para apoyar obras benéficas.
- 5% por razones medioambientales.
Aunque las razones medioambientales o caritativas están presentes, es claramente el aspecto financiero el que domina. Esto subraya la sensibilidad al precio de los consumidores africanos, pero también el ingenio y el sentido práctico de la economía circular en el continente. Las marcas de segunda mano, ya sean formales o informales, desempeñan un papel crucial a la hora de ofrecer opciones asequibles y prolongar el ciclo de vida de la ropa.
Oportunidades para la moda comprometida
La fuerte preferencia por el “Made in Africa” y el dinamismo del mercado de segunda mano (aunque principalmente impulsado por el precio) apuntan a un terreno fértil para una moda más responsable y arraigada localmente. Las marcas que sepan combinar calidad, precios asequibles y un mensaje de apoyo a la economía local y la sostenibilidad encontrarán el favor de los consumidores africanos.
Leer también