Maïmouna Kanté-Quentrec, fundadora de Maison Kanthé

por | 27 noviembre 2025 | EN EL PUNTO DE MIRA, Podcast

Fundadora de la Maison Kanté, Maïmouna Kanté-Quentrec rompe con los tópicos poniendo en valor África, tercer productor mundial de té, a través de infusiones excepcionales y de la ceremonia Attaya.
Maïmouna Kanté-Quentrec, fondatrice de Maison Kanthé


Maison Kanthé, té africano entre tradición y conquista internacional

De eventos a ceremonias del té

La carrera de Maïmouna Kanté-Quentrec es la de una emprendedora impulsada por una profunda necesidad de autonomía y respeto. Siendo adolescente, dio sus primeros pasos profesionales como modelo y azafata. Enfrentada a lo que consideraba un trato injusto, esta temprana experiencia la llevó a crear su primera empresa de servicios para eventos. Su objetivo era garantizar a sus empleados un salario justo y el respeto en el lugar de trabajo, una primera muestra de su compromiso social.

Más tarde, tras estudiar belleza y perfumería en Francia, pasó a trabajar por cuenta ajena, pero la búsqueda de independencia la llevó a crear sus propias estructuras.

Sin embargo, su verdadera vocación estaba en el té. Inicialmente intrigada por la cultura del té blanco y las grandes cosechas asiáticas, pronto se dio cuenta de que en el continente también existía una tradición milenaria: la ceremonia Ataya. Al darse cuenta de que en Francia los camareros carecían de conocimientos sobre la bebida que servían, Maïmouna hizo de la transmisión de estos conocimientos su nuevo motor.

Attaya, un vínculo social en el corazón de la identidad africana

La marca, inicialmente llamada Comptoir des Thés, pasó a llamarse Maison Kanthé, un homenaje al apellido familiar que evoca el orgullo y la herencia guineanos. El objetivo es claro: legitimar el lugar de África en la industria del té. El empresario señala que, con países como Kenia y Ruanda, África es el tercer productor mundial de té, un hecho demasiado a menudo oscurecido por el imaginario asiático.

La Maison Kanthé se centra en los tés africanos de calidad excepcional y en la promoción del Ataya. Esta ceremonia, que forma parte integrante de las culturas de África Occidental y Septentrional (Senegal, Malí, Mauritania), no es sólo una bebida, sino un verdadero momento de unión social y de compartir.

Para deconstruir clichés y transmitir esta cultura, Maïmouna Kanté-Quentrec tuvo la idea pionera de ofrecer talleres Ataya en empresas y para particulares, a menudo a través de plataformas como Wecandoo. Estos talleres de teambuilding pretenden recrear ese momento de conexión en el que los participantes dejan sus títulos en la puerta para (re)descubrirse de otra manera, como lo harían tomando el té en África.

colección de té maison kanthé

La colección “Reina de África” y la conquista del continente

Maison Kanthé, distribuida por Galeries Lafayette Gourmet, acaba de dar un paso estratégico con el lanzamiento de una campaña de crowdfunding para su nueva gama, “Reina de África”.

Esta colección es algo más que una extensión de productos: es un manifiesto. Rinde homenaje a las poderosas figuras femeninas del continente africano, a menudo ignoradas por los modelos occidentales. La financiación ha permitido introducir nuevos envases de mayor calidad y, sobre todo, sobres biodegradables y compostables, reafirmando el compromiso de la marca con el medio ambiente y la sociedad.

El próximo gran reto de la Maison Kanthé es establecer su presencia en África, donde la distribución aún no está implantada. Senegal es el primer país objetivo para la introducción de esta nueva colección de tés. Con la creación de un espacio físico que será un auténtico “tour por el continente africano” a través de sus tés y su decoración, Maïmouna Kanté-Quentrec persigue su ambición: hacer de Maison Kanthé la casa de té que invite a descubrir África en toda su riqueza.


Leer también

Partager cet article

Des histoires de mode africaine

Chaque épisode est une invitation à voyager en Afrique. Dans un monde où les algorithmes ont tendance à réduire la variété des contenus diffusés, Africa Fashion Tour veut amplifier la voix des créatifs  du continent africian. L’ambition de ce podcast est aussi de déconstruire les à priori sur la mode africaine qui ne saurait se limiter aux clichés du wax et du boubou.
Ces interviews sont des opportunités pour comprendre l’écosystème de la mode africaine et appréhender les challenges rencontrés par les professionnels du secteur. Nos petits gestes à fort impact pour donner de la force, abonnez vous, laissez un avis et partager votre épisode préféré.