Marie Lora-Mungai, fundadora de Restless Global

por | 16 julio 2025 | EN EL PUNTO DE MIRA, Podcast

Conozca a Marie Lora-Mungai, experta en las industrias culturales y creativas de África. Nos explica cómo estructurar el sector, atraer inversiones y transformar el potencial creativo del continente en una potencia económica mundial.
Marie Lora-Mungaï


Financiación de las industrias creativas africanas

Marie Lora-Mungai es empresaria, autora, conferenciante e inversora. Es también, y sobre todo, una destacada consultora que trabaja para estructurar el floreciente sector de las industrias culturales y creativas de África. Su experiencia única, desde los pasillos de la CNN en Nueva York hasta las bulliciosas metrópolis de Lagos y Nairobi, le permite conocer a fondo los retos y oportunidades del continente. Descubra cómo Marie Lora-Mungai trabaja para transformar el potencial creativo de África en una industria generadora de empleo y crecimiento.

Una carrera singular al servicio de la creatividad africana

El camino de Marie Lora-Mungai hasta convertirse en experta en las ICC africanas es fruto de una trayectoria audaz y autodidacta. Tras estudiar en Francia, empezó su carrera como periodista en la CNN de Nueva York. Pero la llamada del campo fue más fuerte. En 2006, lo dejó todo para instalarse en Kenia, sin trabajo ni contactos, una decisión que marcó el inicio de su inmersión africana.

Allí fue corresponsal de AFP, Reuters y la BBC, y cubrió una docena de países. Fue durante este periodo cuando observó la efervescencia creativa y la innovación tecnológica del continente, mucho antes de la narrativa de “África se levanta”. Esta curiosidad la llevó a emprender. Su primera aventura fue cofundar una productora en Kenia en 2009, lo que le permitió lanzar la versión local de “Les Guignols de l’info”, el “XYZ show”. El programa fue un éxito rotundo, con más de 10 millones de espectadores y 14 temporadas. Al mismo tiempo, Marie desarrolla una plataforma móvil de vídeo a la carta, pionera en África, que fue adquirida por el grupo Trace en 2016, así como una agencia de gestión de talentos.

Esta experiencia práctica en 27 países africanos le ha proporcionado unos conocimientos únicos. En la actualidad, Marie pone estos conocimientos al servicio de grandes grupos (Warner Brothers, Netflix, Twitter) que desean expandirse en África y de inversores (AFD, Banco Mundial, fondos privados) que desean financiar las ICC. Su papel consiste en proporcionar análisis de mercado, desarrollar estrategias de inversión y diseñar herramientas financieras.

Gado-antiguo Presidente de Kenia-Mwai-Kibaki-antiguo Presidente de Nigeria-Goodluck-Jonathan-Marie-Lora-Mungai

La explosión de las ICC y el reto de la inversión

Marie Lora-Mungai ha sido testigo de la radical transformación de las ICC africanas en los últimos 15 años. La llegada de Internet, las redes sociales y las plataformas de streaming han derribado barreras, permitiendo que la creatividad africana llegue a un público mundial. La explosión de géneros como el afrobeat y Nollywood es la prueba más evidente de ello, pero esta dinámica ha tenido repercusiones en todos los sectores.

Esta efervescencia ha atraído flujos financieros. “Los principales donantes han destinado unos 3.000 millones de fondos a las industrias creativas en África”, revela Marie. El dinero ya no es el problema. El verdadero reto reside ahora en la capacidad de los empresarios para estar “preparados para recibir este dinero”. Muchas empresas creativas siguen siendo informales o carecen de conocimientos financieros y de gestión empresarial, lo que las hace poco atractivas para los inversores que buscan un retorno de su inversión. El nuevo caballo de batalla de Marie es “elevar el nivel de cualificación de los empresarios” para que puedan cumplir las normas de la inversión privada.

El poder blando africano, una palanca para el desarrollo

Las industrias culturales y creativas son una poderosa palanca de “poder blando” para África, que configura la imagen del continente a escala mundial. Marie observa con satisfacción que muchos gobiernos africanos han comprendido la importancia estratégica de esta cuestión. Nigeria, por ejemplo, ha creado un nuevo Ministerio de Economía Creativa, Arte, Cultura y Turismo. Países como Benín, Senegal, Costa de Marfil, Ruanda y Marruecos están intensificando sus esfuerzos, lanzando importantes proyectos de apoyo a sus ICC.

Este compromiso político valida el papel de las ICC como proveedores masivos de empleo para jóvenes y mujeres, contribuyendo directamente al crecimiento económico. Al hacer brillar una luz positiva a través de su cultura y sus artistas, estos países atraen otras inversiones y proyectos, creando un círculo virtuoso de desarrollo.

EurAfrican Forum_2018 - Mari Lora-Mungaï

El futuro de las ICC africanas

Para los próximos cinco años, Marie Lora-Mungai identifica una serie de cuestiones urgentes y oportunidades para las ICC africanas:

  1. Estructuración y alianzas: Es imprescindible que los empresarios sepan cómo estructurarse y “hablar con los inversores”. Marie está impulsando la idea de crear alianzas, empresas conjuntas o fusiones para formar “empresas más grandes” y atraer así inversiones más cuantiosas.
  2. El impacto de la inteligencia artificial (IA): la IA está alterando los ecosistemas, en particular los procesos de producción y los tipos de empleo. Mientras que África ha tenido históricamente una ventaja en términos de costes de producción, la IA está nivelando el terreno de juego. La competencia se basará ahora en las ideas y en la capacidad de adaptar estas herramientas tecnológicas. Marie advierte que África necesita urgentemente comprender estas cuestiones si no quiere quedarse atrás.
  3. La llegada de actores internacionales: grandes nombres del deporte (NBA, NFL) y el entretenimiento (Livenation) siguen llegando a África, validando el interés mundial por el mercado. Se trata de una gran oportunidad, pero que requiere que los actores locales sepan aprovechar.

Un mensaje para los jóvenes empresarios africanos

Marie Lora Mungaï tiene un mensaje claro para los jóvenes empresarios africanos que quieran utilizar la tecnología para innovar en las ICC: “Empiecen por el problema, no por el rumor. El continente está lleno de retos reales que también son oportunidades. No hay que esperar condiciones perfectas ni una financiación sustancial, sino “utilizar lo que tienes, permanecer cerca de tus usuarios y construir algo que realmente les ayude.”

Nos anima a no tener miedo de aventurarnos en sectores “a menudo incomprendidos o subestimados”. La moda, la música, el cine, el arte: estas industrias conforman la percepción de África en el mundo. La tecnología puede estructurarlas y hacerlas más sostenibles. Por último, la perseverancia es clave: “La innovación no es sólo cuestión de velocidad. Se trata de mantener el compromiso, incluso cuando es difícil”. El trabajo significativo hablará más alto con el tiempo. “Sigue con ello. África necesita tus ideas”.


Leer también

Partager cet article

Des histoires de mode africaine

Chaque épisode est une invitation à voyager en Afrique. Dans un monde où les algorithmes ont tendance à réduire la variété des contenus diffusés, Africa Fashion Tour veut amplifier la voix des créatifs  du continent africian. L’ambition de ce podcast est aussi de déconstruire les à priori sur la mode africaine qui ne saurait se limiter aux clichés du wax et du boubou.
Ces interviews sont des opportunités pour comprendre l’écosystème de la mode africaine et appréhender les challenges rencontrés par les professionnels du secteur. Nos petits gestes à fort impact pour donner de la force, abonnez vous, laissez un avis et partager votre épisode préféré.