De Montreal a Ghana
Aunque es licenciada en Periodismo, fue la pasión lo que devolvió a Maya Amoah a la moda. De ascendencia ghanesa y egipcio-alemana, se inspiró en un viaje a Ghana en 2018 en la vitalidad y el potencial del tejido batik , una técnica artesanal de estampado a mano.
La idea de Batik Boutik surgió de una simple observación: faltaba ropa contemporánea que utilizara estos tejidos en la vida cotidiana, más allá de la ropa formal. Su visión es fusionar el estilo minimalista de Occidente y la comodidad de los diseños modernos con la riqueza de los estampados africanos. Esta fusión estética va más allá del batik. Ahora incluye el kenté (tejido a mano), ampliando su paleta sin dejar de estar enraizada en la artesanía de África Occidental.
A la conquista del mundo con pop-ups
Para Maya Amoah, la distribución en línea no era suficiente. Ante la saturación del mercado digital y la necesidad del cliente de
Rápidamente identificó dos “avatares” de clientes:
- Diáspora/Afrodescendientes: En Estados Unidos, esta clientela está fuertemente motivada por el deseo de conectar con sus raíces y apoya activamente a los negocios negros.
- El europeo: Este segmento muestra un mayor aprecio por la artesanía, la calidad y la historia de los tejidos culturales.
Esta estrategia de viajar con frecuencia le permite no sólo vender, sino también establecer contactos e inspirarse en las distintas escenas de la moda internacional, manteniendo su marca siempre de actualidad.
Artesanía, transparencia y moda sostenible
Uno de los mayores retos para Maya Amoah ha sido tranquilizar a la gente sobre la producción en Ghana. En contra de las ideas preconcebidas sobre la dificultad de producir en África, hace hincapié en la calidad, la eficacia y la ética de sus talleres asociados. La comunicación de Batik Boutik hace mucho hincapié en la documentación del proceso artesanal (batik hecho a mano) para justificar el precio y el valor del producto.
El compromiso de la marca con la sostenibilidad es también un pilar central. Sensible a la crisis de residuos textiles que afecta a Ghana, Maya Amoah ha convertido esta realidad en una oportunidad creativa:
- Upcycling/Patchwork: Utiliza retales de tela para crear nuevos accesorios, bolsos y ropa.
- Conciencia ecológica: incluye el reciclaje, por ejemplo utilizando bolsas de harina de algodón 100% para los conjuntos cápsula.
Este compromiso se hace eco de su propia carrera como periodista, en la que la curiosidad y la experiencia se ponen al servicio de una narración auténtica que pone el foco no sólo en la moda, sino en el ecosistema artístico africano en su conjunto.
Leer también




