Alara, un templo del lujo en África
Intentaremos responder a la pregunta de si el negocio del lujo en África es un mito o una realidad, utilizando el ejemplo de la concept store Alara. A 6 horas de vuelo de París y 1 hora de diferencia horaria, Lagos, capital económica de Nigeria, es uno de los pilares de la industria creativa de África Occidental. En el corazón de la ciudad, Alara, un imponente edificio ocre y negro de 9 metros de altura, ofrece una selección de artículos de lujo. Diseñado por David Adjaye, arquitecto del Museo de Historia Cultural Afroamericana de Washington, se inauguró en 2015. Reni Folawiyo está detrás del proyecto. Abogada y empresaria consumada, está casada con Tundé Folawiyo, un poderoso hombre de negocios que ha hecho fortuna en los sectores agrícola, energético e inmobiliario. Esta “pareja de poder” nigeriana figura entre los millonarios de la primera potencia económica de África. Así que, naturalmente, Alara se diseñó pensando en la élite. Cada detalle es importante para ofrecer a los visitantes una experiencia única. Por ejemplo, la ubicación del restaurante Nok by Alara, adosado a la parte trasera del edificio, como para preservar cierta discreción y cultivar un efecto sorpresa. Ideal para reuniones de negocios, el lugar es popular entre famosos y personalidades influyentes. Este espacio exclusivo se ha convertido rápidamente en una referencia más allá de las fronteras de Nigeria. El término Alara, que significa “la artista maravillosa”, parece perfectamente elegido. Hay que aplaudir esta iniciativa privada de inversores apasionados con ambición de convertirse en líderes de una industria del lujo de gran potencial. No se trata de reproducir un concepto occidental, un “Merci” o un “Colette”. Se trata de emprendimiento local con una perspectiva panafricana y un análisis del comportamiento de los consumidores más acaudalados del continente. El covid ha sido un gran reto para el equipo, que ahora trabaja regularmente a distancia para desarrollar el tráfico del sitio de ventas en línea www.alaralagos.com. En cuanto al restaurante Nok By Alara, ahora ofrece un nuevo menú adaptado para la entrega a domicilio. Las condiciones de puesta en marcha de este servicio “Nokout” se han estudiado para proteger la salud del personal y los clientes.
Un concepto premium made in africa
La fundadora del concepto se apoya en una sólida red de potenciales clientes adinerados en busca de momentos únicos en la vida. También mantiene estrechas relaciones con empresarios creativos del continente africano y con representantes comerciales de marcas de lujo occidentales. La magia de Alara reside en su capacidad para unir mundos que pueden parecer muy alejados. La originalidad del concepto reside también en la necesidad de responder al clima local y liberarse de las limitaciones de los calendarios de la Semana de la Moda de París o Londres. En cuatro niveles, el equipo de Alara propone combinaciones de materiales, colores y accesorios que los asesores de tendencias nunca habrían imaginado.
Las creaciones en edición limitada de los diseñadores de los 54 países del continente se codean con las colecciones de los grandes grupos occidentales del lujo. La escenografía es única, rara y preciosa. Por eso es tan lujosa.
La experiencia de compra implica un acompañamiento a medida. Le ofrecemos sistemáticamente arreglos para que su prenda de coleccionista se ajuste perfectamente a sus medidas. Un experto en patronaje le guiará con precisión para evaluar el ajuste del artículo elegido. Un servicio de primera calidad que crea un vínculo sólido y duradero con clientes que a menudo están de paso.
Una encrucijada de conocimientos entre África y el resto del mundo
En Alara, encontrarás a Jacquemus, Saint-Laurent y una selección de marcas desfilando durante la Semana de la Moda de Lagos. Christie Brown, Lisa Folawiyo, Bubu Isigo, Thebe Magugu, Kenneth Ize, … La lista de diseñadores de lujo cuyas salas de exposición y talleres tienen su sede en África es larga. Estas marcas reivindican el saber hacer y la artesanía locales. Una perspectiva local que va más allá de las fronteras, ya que los tejidos viajan sin dejar de estar ligados a su territorio de origen y a las personas que los fabricaron. Estas colecciones hechas en África son verdaderos hitos de una historia económica y social panafricana. La audaz creatividad del continente africano se sustenta en la sólida experiencia técnica de maestros sastres, bordadores y artesanos que mezclan materiales importados y locales. Los diseñadores de lujo africanos ofrecen un ADN de marca reconocible por su búsqueda de siluetas singulares que se renuevan constantemente con un alto nivel de calidad. Alara es un templo del lujo que muestra toda la diversidad del saber hacer con una forma única de objetividad y una perspectiva a la vez africana y nigeriana. Una selección sin concesiones, alejada de cualquier estandarización, que ofrece una representación de todos los territorios del lujo. En un momento en que el taller del mundo está enfermo, se cuestiona todo un modelo económico, político y social. La cartografía del saber hacer es testigo de la historia de estos territorios. Dominarlos y preservarlos es un verdadero reto nacional que China ha convertido en modelo de desarrollo. El contexto actual invita a explorar modelos alternativos de saber hacer y de desarrollo. Una oportunidad para viajar “virtualmente” por el mundo, para vislumbrar nuevas perspectivas de creatividad y de futuro.
Leer también
- Made in Africa, ¿un lujo responsable?
- ¿Cómo se ha convertido el arte africano contemporáneo en una apuesta segura?
- Reducir, reutilizar, reciclar