Richmond Koffi, galardonado perfumista marfileño

por | 26 abril 2025 | Podcast

Conozca a Richmond Koffi, galardonado perfumista de Costa de Marfil. Desde su herencia familiar en Grasse, está construyendo un imperio olfativo único, combinando tradición, marketing B2B y fragancias nicho B2C, con una visión de expansión global para su marca Richkoff.
Richmond Koffi


De la herencia familiar al saber hacer de Grasse

Richmond Koffi encarna la exitosa fusión de herencia ancestral y visión empresarial moderna. Diseñador de perfumes marfileño, su carrera está estrechamente ligada a una tradición familiar: su madre, perfumista ella misma, creaba perfumes tradicionales a base de clavo y talco ancestral para los rituales del pueblo akan. Inmerso en este mundo de aromas desde la infancia, Richmond cultivó una pasión que le llevó naturalmente a Grasse, capital mundial del perfume.

Allí, durante casi dos años y medio, profundizó en la ciencia de la perfumería, aprendiendo el savoir-faire francés y la delicada elección de las materias primas en una fábrica bajo la tutela del diseñador Arnaud Fourré. Esta formación le permitió no sólo conservar la herencia de su madre, sino también modernizarla y hacerla accesible al mundo entero.

Perfume Richkoff

Entre el marketing olfativo y la perfumería de nicho

Basándose en la experiencia adquirida en Grasse e impulsado por su herencia, Richmond Koffi lanzó su negocio en 2016. Su empresa, inicialmente llamada Richkoff Africa Team, se especializó en fragancias ambientales y en la creación de logotipos olfativos a medida para empresas (B2B). Aunque este enfoque innovador del marketing olfativo aún está en pañales, ha conquistado a un amplio abanico de clientes, como hoteles de cinco estrellas, casi todos los bancos de Costa de Marfil, cines, multinacionales e incluso instituciones como la UNESCO y el Instituto Francés. Richmond ha demostrado el poderoso impacto de los aromas en la experiencia del cliente y la imagen de marca.

Al mismo tiempo, desarrolla “Maison Richkoff”, una filial dedicada a la belleza (B2C). Bajo esta marca, ofrece fragancias nicho, incluidas creaciones a medida para una clientela exigente (particulares, políticos, deportistas, hombres de negocios, figuras religiosas), así como colecciones como “La Première” (que saldrá en 2024) y “Aqua Back” (prevista para mayo). Su apuesta por las fragancias de calidad y el cuidado de los envases le han valido reconocimientos como el Premio Nacional de Excelencia 2024 al mejor joven empresario.

Perfume Richkoff

Expansión internacional

De cara al futuro, Richmond Koffi no pretende limitar sus ambiciones a Costa de Marfil. Su visión es global, con planes de expansión en Europa (Francia), Estados Unidos (Miami) y potencialmente Oriente Medio (Dubai, Qatar, Omán), gracias a equipos asociados dedicados a la distribución. La estrategia se centra en la distribución selectiva, dirigida a casas de perfumes de nicho más que a minoristas de gran consumo. El objetivo es posicionar la marca Rich Koff como referencia de exclusividad y calidad “Made in Côte d’Ivoire”. Otro ámbito importante de desarrollo es el dominio de la cadena de valor, desde la planta hasta el frasco.

La empresa dispone de un terreno de más de 275 hectáreas en el que cultiva sus propias materias primas (rosa, ylang-ylang, vetiver, bergamota, etc.), aprovechando así al máximo los recursos locales y garantizando la trazabilidad y la calidad. Richmond Koffi también considera su papel como transmisor de conocimientos. Tras obtener un título de formación, espera ayudar a otros diseñadores y empresas, en África y en otros lugares, a desarrollar sus propias marcas de perfumes, de conformidad con las normas internacionales, contribuyendo así al crecimiento de la industria de la perfumería en el continente.


Leer también


 

Partager cet article

Des histoires de mode africaine

Chaque épisode est une invitation à voyager en Afrique. Dans un monde où les algorithmes ont tendance à réduire la variété des contenus diffusés, Africa Fashion Tour veut amplifier la voix des créatifs  du continent africian. L’ambition de ce podcast est aussi de déconstruire les à priori sur la mode africaine qui ne saurait se limiter aux clichés du wax et du boubou.
Ces interviews sont des opportunités pour comprendre l’écosystème de la mode africaine et appréhender les challenges rencontrés par les professionnels du secteur. Nos petits gestes à fort impact pour donner de la force, abonnez vous, laissez un avis et partager votre épisode préféré.