Roxane Mbanga, artista multidisciplinar

por | 27 mayo 2025 | EN EL PUNTO DE MIRA, Podcast

La trayectoria de Roxane Manga, artista multidisciplinar con raíces en Guadalupe, Camerún y Francia, ofrece una perspectiva única. Afincada en París, se atreve a deconstruir clichés para dar forma a una nueva visión de la creatividad africana, auténtica, comprometida y profundamente innovadora.
Roxane Mbanga


La trayectoria de Roxane Mbanga, artista multidisciplinar de ascendencia guadalupeña, camerunesa y francesa, ofrece una perspectiva única sobre la evolución del arte contemporáneo y la construcción de la identidad. Afincada en París, Roxane deconstruye clichés y forja una visión única de la creatividad que es a la vez auténtica, comprometida e innovadora.

¿Se puede aprender a ser artista?

Roxane Mbanga se define como una artista multidisciplinar que explora la moda, el cine, el diseño gráfico, la fotografía, la escritura y la performance. Su trayectoria, alejada de los caminos trillados, atestigua su determinación a no ajustarse a marcos preestablecidos. Desde los 14 años, la fotografía se convirtió en su primer medio de expresión, marcando el inicio de una vocación artística alimentada por la ensoñación.

Su elección de estudiar en la Academia Gerrit Rietveld de Ámsterdam, una escuela famosa por su enfoque conceptual, le permitió desarrollar una práctica artística que no se limitaba a una sola disciplina. Este enfoque multidisciplinar es la base de su trabajo, en el que cada medio -fotografía, vídeo, diseño gráfico o performance- contribuye a contar una historia y a crear espacios de reflexión que envuelven todos los sentidos.

Su compleja identidad multicultural ha influido mucho en su arte. Nacida y criada en París, con raíces en Camerún y Guadalupe, Roxane viajó desde muy joven, sobre todo por África y Oriente Medio. Esta profunda conexión con África la llevó a tomarse un año sabático en el continente en 2019, una experiencia que marcó un punto de inflexión en su carrera y en su percepción de sí misma.

En Nigeria descubrió una escena cultural vibrante. Sin embargo, el viaje también puso de relieve su percepción de sí misma como occidental y mestiza en África, enfrentándola a la dinámica del privilegio y el colorismo. Esta toma de conciencia reforzó su deseo de integrar estas nociones de identidad en su obra, transformando sus experiencias íntimas en una declaración artística política y social.

La exposición Noires de Roxane Mbanga

NOIRES, un proyecto original

El proyecto “NOIRES” (con “e” muda) es la expresión más lograda de este enfoque identitario y activista. Lanzado en 2021, el proyecto nació de la segunda ola del movimiento Black Lives Matter y de la necesidad de Roxane de expresarse frente a las realidades del racismo y la tokenización. “Noir(e)s” es una serie de instalaciones inmersivas que representan la “casa de los sueños” de Roxane, un lugar de descanso y respiro para las mujeres negras, un lugar de comunión donde reunirse, hablar y recargar las pilas.

Cada instalación de “NOIRES” es una habitación de esta casa nómada, que viaja por el mundo para escuchar lo que las mujeres tienen que decir y ofrecer talleres activadores. Desde salones a patios traseros, balcones o cuartos de baño, cada espacio está concebido para ser un lugar de intercambio y puesta en común, como demostró la hora del té organizada para su exposición “Spill the Tea” en la Galerie 193 de París.

Roxane subraya la importancia de estos momentos de intimidad femenina, en los que las discusiones, incluso las que podrían percibirse como “cotilleos”, se convierten en una fuerza, una forma de protegerse y de no llevar las cargas en solitario.

Al principio, Roxane esperaba que “NOIRES” sirviera de puente para que un público más amplio comprendiera las realidades de las comunidades negras. Sin embargo, se dio cuenta de que es imposible entender una experiencia sin haberla vivido. Así que “NOIRES” se convirtió en un espacio “para nosotros”, un lugar creado por y para los negros, donde pueden verse, encontrarse y quitarse sus “máscaras” y “corazas”.

La ambición de llevar esta casa nómada de gira es también una forma de agradecer y devolver el favor a las personas que han colaborado con ella, acercando la obra a su público.

El artista empresario

Más allá de su enfoque artístico, Roxane Mbanga encarna un nuevo modelo para los artistas: el del artista emprendedor. Lejos del cliché del artista maldito y aislado, gestiona su carrera con pragmatismo y diversidad. Sus ingresos proceden de múltiples fuentes, como talleres, funciones de directora artística para marcas y otros proyectos variados. Esta versatilidad es un punto fuerte que le permite estar presente en diferentes polos e industrias simultáneamente.

Su papel como directora artística de Iamisigo, la marca de moda nigeriana de Bubu Ogisi, es un elocuente ejemplo de esta versatilidad. Radicada en París, Roxane trabaja a distancia con un equipo repartido entre Lagos, Kenia, Suiza, Berlín y Londres. Este trabajo requiere rigor y organización, con convocatorias periódicas y el uso de herramientas de colaboración. Su papel es el de una “directora de orquesta”, que vela por que todas las creaciones encajen en el mundo rico y complejo de IamIsigo, una marca que se encuentra “en el límite entre el arte y la moda”.

Roxane reconoce los retos de trabajar con artistas, donde los egos pueden estar presentes, pero hace hincapié en el enriquecimiento mutuo que aportan estas colaboraciones. Su experiencia como directora artística también se refleja en su propia práctica artística, tanto en los temas que aborda como en los métodos de trabajo en grupo que utiliza. Es la personificación de la artista contemporánea que tiene que ser “empresaria”, gestionando sus comunicaciones, su logística, su presencia en las redes sociales y su sitio web.

La exposición Noires de Roxane Mbanga

Crear un espacio cultural en África

El último sueño de Roxane Mbanga va más allá de sus exposiciones y colaboraciones actuales. “NOIRES” es la premisa de un proyecto mayor: la creación de un espacio cultural en África. Este ambicioso lugar mostraría la experiencia de las distintas comunidades negras -africanas, caribeñas y de la diáspora- y ofrecería un espacio para aprender sobre estas culturas y volver a conectar con ellas. Sería un lugar holístico, donde la gente podría comer, beber, aprender a través de exposiciones y cursos de historia, e incluso reaprender lenguas ancestrales.

Este proyecto de “gran casa” en África sería una prolongación de las conversaciones iniciadas en sus instalaciones, siempre en colaboración con expertos y comunidades. Es testimonio de una visión a largo plazo, en la que cada etapa de su carrera es un ladrillo añadido a este edificio cultural.

Roxane Mbanga no sólo crea arte; tiende puentes, deconstruye prejuicios e invita a la gente a reivindicar sus historias e identidades, ofreciendo un modelo inspirador para el futuro de las industrias culturales y creativas en África y más allá.


Leer también

Partager cet article

Des histoires de mode africaine

Chaque épisode est une invitation à voyager en Afrique. Dans un monde où les algorithmes ont tendance à réduire la variété des contenus diffusés, Africa Fashion Tour veut amplifier la voix des créatifs  du continent africian. L’ambition de ce podcast est aussi de déconstruire les à priori sur la mode africaine qui ne saurait se limiter aux clichés du wax et du boubou.
Ces interviews sont des opportunités pour comprendre l’écosystème de la mode africaine et appréhender les challenges rencontrés par les professionnels du secteur. Nos petits gestes à fort impact pour donner de la force, abonnez vous, laissez un avis et partager votre épisode préféré.