Ropa Bandama, una marca hecha en África
En el vibrante panorama de las industrias culturales y creativas africanas, algunas marcas destacan por su visión, autenticidad y capacidad de innovación. Bandama Clothing, fundada por Samuel Sauthier y sus socios, encarna esta nueva dinámica, transformando la cera en un lenguaje universal y ético. Este artículo explora el audaz viaje de Samuel de Suiza a Abiyán, y la génesis de una marca que sigue redefiniendo la moda “Made in Africa”, demostrando que un profundo compromiso y una estrategia bien pensada son las claves del éxito en el continente y mucho más allá.
De Suiza a Costa de Marfil
El camino de Samuel Sauthier hacia la moda africana es tan singular como inspirador. Originario de Suiza, Samuel se forjó primero en el comercio internacional e incluso en el periodismo deportivo. Fue una oportunidad inesperada en la industria del cemento la que le llevó a Costa de Marfil, país que se convertiría en su hogar durante más de ocho años. Este viaje marcó el comienzo de una profunda inmersión en la cultura africana.
A pesar de un papel inicial alejado del mundo creativo, la atracción siempre presente de Samuel por la moda pronto tomó forma. La idea de Bandama nació en 2018, de su deseo de incorporar la cera, este tejido emblemático, a los diseños de ropa contemporánea. Esta trayectoria atípica subraya una firme convicción: la pasión y el descubrimiento pueden transformar una carrera y dar lugar a proyectos inesperados y profundamente arraigados.
Bandama, el nacimiento de una marca única
La historia de Bandama no es la de un éxito instantáneo, sino la de una construcción metódica a través de la experimentación y el aprendizaje. Samuel describe dos versiones de la marca. La primera, lanzada en 2018, fue una fase de prueba en la que se subcontrató la producción, utilizando incluso cera china en aras de un “riesgo no temerario”. A pesar del rápido interés de los clientes por sus camisetas y bombers, este enfoque limitó la libertad creativa y el control de calidad.
Esto llevó a Samuel y a sus socios, su hermano Jean (Director de Marketing) y Fabien (Director de Contenidos), a tomar una decisión audaz: crear su propio taller de sastrería en Abiyán. En febrero de 2021, tomaron posesión de los locales, contrataron a sus propias costureras y establecieron sus procedimientos operativos. El 5 de septiembre de 2021 se lanzó oficialmente la “versión 2” de Bandama, lo que supuso un paso crucial hacia el control total de la cadena de valor. Este enfoque pone de relieve un principio esencial del espíritu empresarial: la capacidad de iterar, de aprender de las primeras experiencias y de invertir para consolidar una visión.
¿Una marca auténtica e innovadora?
Bandama destaca por su fuerte identidad, basada en una combinación de autenticidad e innovación. La marca apuesta por una producción ética y responsable, ofreciendo colecciones limitadas (de 5 a 6 piezas nuevas por colección) para mujer y hombre. La pieza icónica de Bandama es sin duda la Bomber, diseñada íntegramente en cera, una creación reelaborada constantemente para combinar tradición y modernidad.
La elección de la cera no es baladí: Bandama se decanta por la cera 100% algodón producida localmente por Uniwax en Costa de Marfil, lo que garantiza una calidad superior y un profundo arraigo local. El equipo inyecta “buena energía” en cada diseño y cada sesión, con música original compuesta por Jean y Fabien, y una relación casi familiar con sus modelos, que se refleja en la autenticidad de los efectos visuales.
Ante el reto del plagio, habitual en el sector, Bandama no se limita a reaccionar, sino que innova: “El plagio siempre existirá. El quid de la cuestión es cómo vas a diferenciarte de los demás. Siempre hay que ir un paso por delante”, afirma Samuel. Por eso la marca desarrolla sus propios estampados y tejidos únicos, haciendo que sus creaciones sean inimitablemente “Bandama”. El énfasis se pone en contar historias y crear una comunidad leal, en lugar de limitarse a vender.
¿Cuáles son las estrategias de desarrollo de la marca Bandama?
Bandama Clothing cultiva un enfoque único de la relación con el cliente y la distribución. Aunque el sitio web sigue siendo el principal canal de venta, alimentado por una presencia activa en Instagram (más de 32.000 seguidores), el verdadero corazón de la estrategia de la marca se encuentra en su taller de costura de Abiyán. Allí, Samuel da prioridad a las “visitas al estudio”, donde los clientes pueden conocer al equipo, asistir a demostraciones e incluso encargar piezas a medida o prototipos. Esta inmersión crea fuertes vínculos humanos y ofrece una experiencia de compra única. “Creamos relaciones reales con los clientes, y eso es simplemente excepcional”, confiesa Samuel.
La marca es decididamente internacional y ha llegado a más de 40 países de todos los continentes. Sus mercados clave están en Abiyán (25-30% de las ventas), Francia (un tercio o más), Suiza (gracias a sus orígenes y al fuerte apoyo de la comunidad), seguida de Bélgica y Canadá. Bandama demuestra que una marca “Made in Africa” puede conquistar el mundo sin abandonar sus raíces.
El impacto de Pop Up Africa Now de las Galerías Lafayette
La presencia de Bandama en la pop-up “Africa Now” de las Galeries Lafayette Paris Haussmann es un gran reconocimiento y una oportunidad sin precedentes. “No me atrevía a imaginar que estuviera en la lista de deseos de las Galeries Lafayette, pero en realidad es absolutamente fenomenal”, comparte Samuel. Esta visibilidad ha sido posible gracias a los sólidos contactos y relaciones forjados en Abiyán, sobre todo a través de Thierry Bernat, que les puso en contacto con Valérie Ka (Africa Fashion Up).
Para Bandama, este acontecimiento representa no sólo una importante oportunidad de venta, sino también una inestimable palanca de sensibilización y creación de redes. Estar junto a otros 11 diseñadores africanos, cada uno con su propia identidad (como Algueye o Collé Sow Ardo), refuerza la imagen de una moda africana diversificada y de calidad. Es una oportunidad para “deconstruir todos los tópicos que pueda haber sobre la moda africana” y mostrar la excelencia del “Made in Africa” en un marco prestigioso.
La experiencia también es rica en encuentros humanos, con clientes que acuden especialmente y oportunidades de futuras colaboraciones. Es un “encuentro con su futuro”, en el que la inversión, aunque sustancial, es una apuesta segura por los beneficios a medio y largo plazo.
¿Cuáles son las ambiciones de Bandama para el futuro?
El futuro de Bandama se presenta prometedor y fiel a sus valores. La marca quiere seguir desarrollando el mercado de Abiyán, donde su visión innovadora de la cera intriga y seduce. Una de las misiones clave de Samuel es llevar la cera al mayor número de personas posible, haciendo hincapié en la “energía absolutamente loca” que proporciona este tejido.
El desarrollo de la red de distribución en Francia, Suiza, Bélgica y Canadá es una prioridad. Ya se están preparando colaboraciones “top secret”, así como una asociación reforzada con Uniwax. ¿El último sueño? Una tienda Bandama en París, para establecer una fuerte presencia física en la capital mundial de la moda.
Samuel Sauthier y Bandama Clothing encarnan el espíritu de una nueva generación de empresarios africanos: apasionados, rigurosos, éticos y decididamente internacionales. Su historia es fuente de inspiración para todos los que creen en el potencial ilimitado del continente africano.
Leer también