El diseñador autodidacta de moda universal afincado en Abiyán
Zak Koné, fundador de la casa de moda marfileña Pelebe, es un diseñador que ha transformado su pasión infantil en una marca ambiciosa. Partiendo de la simple observación de la brecha existente entre la moda africana y los estándares internacionales, creó Pelebe para responder a una pregunta fundamental: ¿cómo puede la moda del continente convertirse en
Del estilo al diseño
Aunque es licenciado en comunicación y marketing, ha trabajado en la industria de la moda como estilista de varias celebridades. A falta de medios para asistir a una escuela internacional, tomó la audaz decisión de aprender en el trabajo, una experiencia que ahora considera formativa.
Como estilista, su papel consiste en interpretar las historias que hay detrás de las colecciones y traducirlas en looks para el mercado. Trabaja apasionada y estrechamente con los diseñadores locales de Costa de Marfil, y acaba sintiéndose frustrado . Considera que existe una brecha importante entre la moda africana, que a menudo se centra en el mercado local, y la moda internacional representada por marcas como Dior, Chanel y Versace, que tiene un atractivo universal.
Esta frustración fue el verdadero detonante. Decidió pasarse al otro bando y diseñar él mismo las piezas que no encontraba en el mercado. La experiencia que había adquirido trabajando con diseñadores y clientes le dio una base sólida desde la que triunfar en esta nueva aventura.
Pelebe, un puente entre patrimonio y universalidad
Pelebe es una respuesta directa a esta búsqueda de universalidad. La marca pretende crear prendas que, aunque se inspiren en el
La identidad de Pelebe se basa en varios pilares:
- Inclusión y anclaje: Zak Koné se esfuerza por incluir modelos de diferentes tonos de piel y culturas en sus campañas, rechazando estereotipos del pasado y abogando por la belleza global.
- Funcionalidad y materiales: la marca trabaja con materiales adaptados a las realidades del clima africano, favoreciendo el algodón y el voile de algodón, a menudo tejidos a mano en Costa de Marfil. El reto actual es integrar estéticamente materiales como la rafia.
- Códigos de vestimenta: Pelebe utiliza códigos tradicionales como el anudado y el drapeado para anclar su estilo en la cultura africana, al tiempo que los moderniza con cortes contemporáneos.
Pelebe, un homenaje a su abuelo
La historia que hay detrás del nombre Pelebe es especialmente conmovedora y revela la profundidad del compromiso del fundador. En el dialecto senufo, Pelebe significa “hermandad unida” o “fusión de hermanos”.
Sin embargo, Zak Koné eligió este nombre como homenaje a su abuelo, que llevaba el mismo nombre y había sido expulsado de la confesión familiar. Pelebe nació del deseo de “hacer justicia” a su abuelo. La historia es el motor de la ambición de la marca. El objetivo es convertir la humillación en gloria vistiendo al mundo entero.
Una ambición estratégica
En términos de distribución y visibilidad, la marca ha tenido un éxito notable. Los concept stores de Costa de Marfil y de la subregión (Malí, Guinea, Burkina Faso, Senegal y norte de África) siempre han
- Su participación en grandes acontecimientos como la Semana de la Moda Elie Kuame de Abiyán, considerada una cita ineludible en el continente.
- Una prestigiosa colaboración con Olivia Yacé, Miss Costa de Marfil, que eligió vestir creaciones de Pelebe para su participación en el concurso Miss Universo, reforzando la imagen internacional de la marca.
Esta creciente demanda ha animado a Zak Koné, que trabaja en un pequeño equipo, a plantearse el lanzamiento de una tienda en línea en 2026 para facilitar las ventas internacionales y alcanzar su objetivo final de hacer de Pelebe una marca reconocida en todo el mundo.
Leer también




