Aïsha Deme, experta en las industrias culturales y artísticas de Senegal

por | 9 agosto 2025 | EN EL PUNTO DE MIRA, Podcast

Aïsha Deme es una experta en las industrias culturales y creativas de África. Desde su carrera en la banca hasta la fundación de Siriworo, nos habla de su singular trayectoria, su papel pionero en la promoción del arte senegalés y su visión de la efervescencia creativa que está redefiniendo la escena cultural del continente.
Aïsha Deme


Aïsha Deme, especialista en arte y cultura senegaleses, encarna a esta nueva generación de emprendedores que convierten la pasión en motor de desarrollo. Fundadora de Siriworo, una estructura de ingeniería cultural, Aïsha nos invita a descubrir su trayectoria, desde la informática hasta la promoción del arte senegalés y africano en la escena mundial.

De la ciencia a la cultura, un cambio audaz

La trayectoria de Aïsha Deme está lejos de los caminos trillados. Científica de formación, comenzó su carrera como especialista en informática en el sector bancario durante casi 15 años. Sin embargo, su pasión por el arte y la cultura, alimentada desde la infancia a través de exposiciones, conciertos y teatros, la impulsó a dar un giro radical. Al percatarse de la ausencia de una plataforma dedicada a promover eventos culturales en Senegal, decidió en 2009 cofundar Agenda Dakar.

Aunque era un paso arriesgado -dejar un trabajo estable por la incertidumbre del espíritu empresarial-, estaba motivado por una profunda convicción. Aïsha y su socio, ambos “soñadores” y movidos por la pasión, dieron el paso con cierta ingenuidad. Los primeros días fueron duros: dos años sin sueldo, funcionando con sus ahorros y la reticencia de los anunciantes. “Fue un desastre”, admite, subrayando la importancia de un modelo de negocio sólido desde el principio.

Agenda Dakar, pionera en la promoción cultural digital

Agenda Dakar, la primera plataforma de agenda cultural en línea de Senegal, fue una iniciativa pionera para su época. Aïsha se entregó en cuerpo y alma a su trabajo, aprendiendo nuevas técnicas sobre la marcha: búsqueda de información, redacción de reportajes y entrevistas a artistas. Al final, su duro trabajo dio sus frutos: la audiencia creció, sobre todo gracias al Festival Mundial de Artes Negras de 2010, cuando Agenda Dakar se convirtió en el punto de referencia para la información sobre eventos.

La plataforma atrajo patrocinadores y subvenciones, lo que permitió a la empresa contratar un equipo y desarrollar nuevos proyectos. Al cabo de cinco años, la empresa contaba con una plantilla de doce personas y estaba en la cima. Aïsha decidió entonces ceder las riendas para dedicarse a la consultoría, aunque desgraciadamente la plataforma dejó de funcionar posteriormente. A pesar de ello, su comunidad, creada inicialmente en torno a Agenda Dakar, le siguió siendo fiel y le pedía constantemente recomendaciones culturales.

Aïsha Deme, experta en las industrias culturales y artísticas de Senegal

Kits de supervivencia para la Bienal de Dakar

Fiel a su pasión, Aïsha sigue creando contenidos para su comunidad a través de sus redes sociales. En particular, está elaborando “kits de supervivencia” para los grandes acontecimientos culturales senegaleses, como la Bienal de Dakar y el Festival de Jazz de Saint-Louis. Estos kits, cuyo nombre subraya la complejidad de estos acontecimientos, proporcionan información práctica esencial: fechas, lugares de celebración, artistas recomendados, procedimientos de acreditación y consejos sobre alojamiento.

“La gente no sabe lo que creemos que es obvio y lo que no comunicamos”, dice Aïsha. Estas guías se han convertido en indispensables para los visitantes locales e internacionales, lo que demuestra su papel crucial en la democratización del acceso a la información cultural.

Siriworo, una agencia de consultoría dedicada a las artes

La transición de Aïsha a la consultoría se produjo de forma natural, a petición de artistas y organizaciones que reconocieron su experiencia en comunicación y gestión de proyectos. Con Siriworo, su estructura de ingeniería cultural, ayuda a artistas (músicos, artistas visuales, cineastas) e instituciones a estructurar, organizar y movilizar sus iniciativas creativas.

Su planteamiento se guía por una ética rigurosa: sólo se compromete en proyectos en los que puede garantizar la excelencia. Esta exigencia le ha permitido forjarse una sólida credibilidad en Senegal. Su consejo a los jóvenes artistas es claro: dar prioridad a la comunicación, rodearse de las personas adecuadas para no hacerlo todo solo y darse a conocer a los actores clave del sector (galeristas, comisarios), utilizando al mismo tiempo las redes sociales para llegar al público.

Aïsha Deme, ponente

Una mirada experta al auge del arte africano

Inmersa en el mundo del arte desde 2009, Aïsha Deme es una observadora privilegiada de la evolución del arte africano contemporáneo. Ve una “increíble efervescencia” de creatividad en el continente. Aunque el reconocimiento de las artes visuales en las galerías sigue siendo un reto, ve claros progresos.

El arte africano es ahora una importante fuente de inspiración en todo el mundo. Desde los desfiles de Chanel en Dakar hasta los diseñadores de moda africanos en las Galerías Lafayette, el mundo vuelve su mirada hacia África. Aïsha atribuye este auge a la vitalidad intrínseca de la cultura africana, a la ausencia de barreras gracias a las redes sociales y a una nueva generación de artistas que no teme asumir su identidad y conectarse globalmente. Ella ve una “locura por la creatividad africana” que destaca por su mezcla de influencias y su capacidad para llegar a un público universal.

Un compromiso permanente con el futuro de la cultura africana

Más allá de Siriworo, Aïsha Deme cofundó la Music in Africa Foundation en 2012, una iniciativa destinada a impulsar la industria musical africana y fomentar las conexiones entre artistas del continente. Formó parte de la junta directiva durante cinco años, dos de ellos como presidenta, en un entorno muy dominado por los hombres.

De cara al futuro, Aïsha tiene varios proyectos personales, entre ellos hacerse cargo de una incubadora cultural y crear un fondo para artistas. También sigue asesorando extraoficialmente a jóvenes artistas y empresarias de toda África, y busca formas de formalizar este apoyo. Su objetivo es claro: apoyar la transmisión de conocimientos y contribuir a la estructuración de un sector que, está convencida, tiene un potencial ilimitado.


Leer también

 

Partager cet article

Des histoires de mode africaine

Chaque épisode est une invitation à voyager en Afrique. Dans un monde où les algorithmes ont tendance à réduire la variété des contenus diffusés, Africa Fashion Tour veut amplifier la voix des créatifs  du continent africian. L’ambition de ce podcast est aussi de déconstruire les à priori sur la mode africaine qui ne saurait se limiter aux clichés du wax et du boubou.
Ces interviews sont des opportunités pour comprendre l’écosystème de la mode africaine et appréhender les challenges rencontrés par les professionnels du secteur. Nos petits gestes à fort impact pour donner de la force, abonnez vous, laissez un avis et partager votre épisode préféré.