¿Cómo se ha convertido el arte africano contemporáneo en una apuesta segura?

por | 26 septiembre 2023 | Arte

Las obras de arte se revalorizan con el tiempo. Las condiciones en que se adquieren y autentifican se enmarcan en una forma de ritual experto que intimida a los no iniciados y mantiene el carácter elitista de este comercio. En este intrigante mundo, el arte africano contemporáneo se ha convertido en una apuesta segura.

Balmain, Louis Vuitton, Saint Laurent y Naomi Campbell se unen para una sesión fotográfica excepcional en Lagos realizada por un artista africano contemporáneo.

Prince Gaysi es un joven artista visual ghanés conocido por su singular identidad artística. Su obra se ha expuesto en París, Londres, Miami y Ciudad del Cabo. Su creciente reputación ha llevado la cultura africana más allá de las fronteras del continente, a 54 países. Afincado en Accra, utiliza su arte para retratar a personas marginadas y desafía los cánones de belleza creando retratos de hombres y mujeres negros. ¿Cómo desarrolló su técnica? Gracias a su teléfono móvil.

Su uso del color y la luz confiere un carácter especial a sus visuales. El color es como “una terapia, una forma de tratar la depresión y transformar las emociones”, describe el artista. Prince Gaysi colaboró recientemente con Naomi Campbell en una sesión fotográfica para la portada de Madame Figaro. El joven artista fotografió piezas de las colecciones Balmain, Saint Laurent y Louis Vuitton en Lagos, la capital nigeriana de la moda. Naomi Campbell posa con Alpha Dia, una modelo senegalesa: una fuerte predisposición para la revista. La oportunidad de ofrecer un nuevo escenario y aportar un toque artístico poco convencional al ejercicio editorial de moda.

¿Será receptivo el público de Madame Figaro a este toque de color? se pregunta. Cuando estas iniciativas se convierten en éxitos comerciales, no cabe duda del potencial de ventas de la creatividad made in Africa.

Se trata de recurrir a profesionales radicados en el continente y prever colaboraciones audaces y respetuosas. Las marcas de lujo y las principales revistas mantienen estrechas relaciones con fotógrafos y modelos. La búsqueda de nuevos talentos forma parte de un noble compromiso con la diversidad y la necesidad de renovar la forma de contar historias.

En el mundo digital actual, con su profusión de imágenes, es esencial salir del círculo cerrado de los habituales y ofrecer contenidos que causen verdadero impacto. África es un destino ideal para captar nuevos talentos e integrarlos en proyectos creativos. No se trata de inspirarse, sino de colaborar, comparar perspectivas y crear nuevos horizontes.

arte africano contemporáneo

Las redes sociales se han convertido en espacios de exposición gratuitos y accesibles para promover el arte africano contemporáneo.

Para un artista es importante controlar hábilmente el ritmo de sus apariciones y favorecer las colaboraciones que le ayuden a establecer su credibilidad. Algunos artistas prefieren permanecer dentro de los confines de los museos y las exposiciones de arte. Otros aprovechan la llegada de las redes sociales para cultivar un nuevo tipo de relación con los amantes del arte. Comparten sus últimas obras directamente en Instagram, organizan actuaciones en directo, chatean directamente en línea con compradores potenciales y entusiastas.

¿Es posible preservar el carácter lujoso de su arte cuando lo publica en las redes sociales?

Fred Ebami, artista visual franco-camerunés, ha desarrollado su reputación en Internet a través de exposiciones en lugares prestigiosos. Rápidamente se convirtió en un referente del arte pop digital y del arte africano contemporáneo. Reconocido internacionalmente con obras cotizadas en la casa de subastas de Montecarlo, navega libremente entre el mundo institucional de los museos e Instagram, donde desvela regularmente obras originales y exclusivas. Un feed como espacio expositivo. Fred Ebami utiliza objetos e imágenes de la cultura pop para transmitir su mensaje. Crea un auténtico espacio de debate permanente, aborda temas sociales y rinde homenaje a defensores de las libertades como Nelson Mandela.

Su elección de colores recuerda a los cómics de superhéroes. Visuales que dejan una impresión duradera, que quieres guardar y compartir. Desde hace varios años, reacciona a la actualidad a través del diseño, buscando siempre que su arte sea accesible. A Fred Ebami no le gusta la idea de que se le denomine específicamente artista africano contemporáneo, pero es consciente de que esta etiqueta puede cambiar las cosas y ofrecer oportunidades a sus homólogos del continente.

Así que utiliza esta etiqueta para exponer su visión del mundo y desafiar las ideas preconcebidas y recibidas. Es una forma de explorar la complejidad de quienes él considera iconos de los tiempos modernos, con sus éxitos y sus debilidades. De John Fitzgerald Kennedy a Kanye West, su arte trasciende el tiempo, invitándonos a revisar nuestras lecciones de historia desde una perspectiva africana. Pinta retratos de figuras icónicas con una modernidad inesperada. En su cuenta de Instagram aparecen imágenes de Thomas Sankara, uno de los padres fundadores de la ideología panafricana, y Denis Mukwege, el ginecólogo galardonado con el Premio Nobel de la Paz en 2018 por su trabajo con mujeres violadas durante la guerra del Congo.

En 2012, Fred Ebami presentó una obra titulada “El beso”, inspirada en Roy Lichtenstein y que representaba el beso de dos amantes enmascarados. Un eco sorprendente de los últimos acontecimientos. Los códigos de colores vivos que caracterizan su estilo aportan ligereza a mensajes poderosos. Las redes sociales contribuyen a la democratización del lujo. El estrecho vínculo que se crea con la comunidad en línea es real, pero no nos equivoquemos: sigue existiendo una jerarquía de artistas y obras, mantenida por marchantes y coleccionistas que desean que el valor de sus posesiones siga aumentando.

arte africano contemporáneo

El papel de los marchantes en la creciente exposición de artistas africanos contemporáneos

Entre los actores clave de la promoción del arte africano, es esencial mencionar el papel de los galeristas, los organizadores de eventos y los marchantes de arte. El negocio del arte está organizado en un círculo cerrado con autoridades que definen las reglas. Estas autoridades suelen ser occidentales, y el arte del continente africano no siempre ha encontrado su lugar en la jerarquía de las obras catalogadas y reconocidas en todo el mundo. Cada exposición es un brazo tendido hacia la siguiente. Algunas obras viajan por el mundo y no están destinadas a la venta; pertenecen al patrimonio cultural de un país. Estas piezas están fuera del mercado, son una forma de lujo último e inaccesible. Los compradores de algunas de las obras más raras nunca revelan su identidad. Esta es una característica esencial del comercio del arte, que se considera una auténtica inversión financiera. Los intermediarios entre artistas y coleccionistas son pasadores de códigos. Ayudan a mantener el prestigio de los artistas y la preciosidad de sus obras.

Nomaza Nongqunga Coupez ha dado el audaz paso de promover el arte africano contemporáneo en Francia con su plataforma Undiscovered Canvas. Esta empresaria de origen sudafricano, residente en Niza, cuenta fascinantes historias de arte en forma de reportajes de vídeo, artículos publicados en su página web y exposiciones en renombrados locales de la Costa Azul. El repentino parón de sus exposiciones como consecuencia de la crisis sanitaria le dio la oportunidad de cambiar su modelo de negocio. Decidió crear una boutique en línea que vende ediciones limitadas a precios accesibles y anunciados. Estas cápsulas únicas han sido creadas por sus protegidos más cotizados de Sudáfrica y Nigeria. Cultivar la exclusividad al tiempo que se facilita la accesibilidad es el arte de las ventas de lujo en línea.

Aunque el mercado del arte siempre ha mantenido una cultura de secretismo sobre los precios, su tienda online es refrescantemente transparente. Ofrece piezas únicas por menos de 500 euros, así como una selección de cuadros más caros. Nomaza Nongqunga Coupez identificó un grupo objetivo de coleccionistas primerizos deseosos de apoyar a los artistas y adquirir piezas originales como objetos decorativos. Ellos fueron los primeros consumidores de esta exclusiva gota. Le sorprendió descubrir que los coleccionistas más experimentados también estaban dispuestos a consumir arte por Internet. Como resultado, pudo vender piezas originales por valor de varios miles de euros a través de su sitio. Su meticulosa selección de artistas y obras goza del reconocimiento de sus colegas. El desarrollo de asociaciones con galerías de Nueva York y Londres le ha permitido ampliar su red de coleccionistas.

Los últimos tiempos han propiciado la búsqueda de nuevas formas de colaboración y el intercambio de libretas de direcciones entre marchantes de arte. La ausencia de oportunidades de venta física ha repercutido en el precio de las obras. Los costes de organización de exposiciones o de participación en ferias han desaparecido. Las comisiones han bajado. Los coleccionistas han aprovechado esta oportunidad para hacer negocio. Digitalizar la venta de arte africano contemporáneo parece ser el camino del futuro si queremos brillar en el continente y más allá de sus fronteras.

El arte es un testigo de la historia, cuidadosamente guardado, a veces oculto, siempre codiciado. Es un marcador de identidad. En 2020 se aprobó en Francia una ley relativa a la restitución de bienes culturales africanos a la República de Benín y a la República de Senegal. Otros países europeos ya han iniciado el proceso de devolución de obras africanas a sus países de origen. Esta iniciativa política abre la posibilidad de organizar exposiciones exclusivas en el continente africano, recorriendo una historia africana poco conocida.

arte africano de los contenedores

 


Leer también

Partager cet article

Restez informé.e

Plongez au cœur de la créativité africaine en vous abonnant à la newsletter exclusive d’Africa Fashion Tour ! Soyez parmi les premiers à découvrir les derniers articles captivants, les interviews inédites avec des créateurs de renom, et les épisodes exclusifs de nos podcasts qui vous transporteront dans l’univers vibrant de la mode africaine.

En vous abonnant, vous aurez un accès privilégié aux coulisses de l’industrie de la mode à travers les 54 pays du continent. Restez informé sur les tendances émergentes, les événements à ne pas manquer, et les projets excitants qui façonnent l’avenir de la mode africaine.