De una carrera clásica a la cabeza de la innovación
La trayectoria de Kéfil Saka es la de un entusiasta que combinó una formación académica tradicional (banca, finanzas y control de gestión) con una temprana pasión por la costura y la creatividad. Tras organizar eventos culturales en Benín, sintió la necesidad de formalizar sus conocimientos, lo que le llevó a estudiar comunicación y humanidades digitales en París (Université Paris Seine).
Tras una experiencia inicial en una agencia creativa (Vice Media), donde se formó como director de arte y diseñador gráfico, Kéfil Saka fue llamado a unirse a ADS como Jefe de Enseñanza, antes de convertirse en su Director Ejecutivo. Nada más llegar, puso en marcha una estrategia destinada a adaptar la enseñanza del diseño al contexto local africano, en particular integrando la historia del arte africano en el plan de estudios francés. La escuela, nacida de una asociación entre el gobierno beninés y la École de Design Nantes Atlantique, cuenta ya con una ventaja importante: otorga el Diplôme National des Métiers d’Art et du Design (DNMADE), un diploma de Estado francés.
Estructuración de los programas de empleabilidad
Uno de los principales retos de la Escuela Africana de Diseño es formar a personas para el empleo inmediato. Para lograrlo, la ADS ha establecido un modelo de enseñanza basado en la
- Diseño digital: desarrollo de aplicaciones, sitios web y experiencia de usuario (UX/UI).
- Diseño gráfico: para la identidad de marca y la comunicación.
- Diseño de objetos y productos: Incluidos muebles y moda.
Para Kéfil Saka, el diseño es una disciplina transversal, esencial para resolver problemas globales. La ADS responde a ello trabajando en proyectos concretos y en colaboración con empresas que presentan a los estudiantes casos prácticos de la vida real. Este enfoque práctico garantiza que los graduados encuentren un amplio abanico de salidas, ya sea en agencias de publicidad, bancos (diseño UX), arquitectura u otras organizaciones que necesiten personas creativas para innovar.
Ambiciones internacionales
Aunque la ADS tiene su sede en Cotonú, sus ambiciones son decididamente panafricanas y mundiales. La escuela atrae a estudiantes no sólo de Benín, sino también de Senegal, Costa de Marfil, Congo, Camerún, Ruanda y Burundi, así como a estudiantes de la diáspora (especialmente de Francia), que eligen la ADS por su programa adaptado al contexto africano.
Las colaboraciones internacionales están en el centro de esta estrategia. Además de la École de Design Nantes Atlantique, la ADS participa en grandes iniciativas como
Con el tiempo, la ADS planea unirse al campus de Sèmè City para beneficiarse de un ecosistema de formación aún más rico y de una mayor influencia. También está trabajando para sensibilizar a los padres y a las empresas sobre la importancia de estas nuevas profesiones, que a menudo se perciben como “profesiones pasionales” más que como carreras económicas sólidas, demostrando que el diseño es una disciplina con apuestas socioculturales y económicas concretas.
Leer también




