A Nedim Saied le apasionan la moda y los asuntos familiares
Nedim Saied es el Director General de Fenrys, una empresa familiar especializada en ropa y moda profesional. Apasionado de la moda y fiel a la empresa familiar fundada por su padre, Nedim está llevando a Fenrys a nuevas cotas con una visión sostenible y moderna.
Nedim encarna la combinación de pasión por la moda y dedicación al negocio familiar. Tras graduarse en el instituto en Francia, continuó sus estudios en Estados Unidos, estudiando Comercio Internacional en el Miami Dade College. Su pasión por la moda le llevó a unirse a la empresa fundada por su padre, Adel Saied, en 1995. En 2019, se unió a Fenrys, con sede en Menzel Temime, Túnez, y contribuyó a su desarrollo como un actor importante en el campo de la ropa profesional y el prêt-à-porter.
Fenrys, un jugador sostenible
Nedim Saied se hizo cargo de la empresa familiar con la ambición de preservar las tradiciones al tiempo que incorporaba innovaciones. Con un parque de 120 máquinas de coser y modernos equipos de planchado y empaquetado, Fenrys emplea a 100 trabajadores directos y 60 indirectos. La empresa, que ocupa una superficie de 2.200 m², está especializada en ropa profesional y diversos artículos de moda. Comprometida con las prácticas sostenibles, Fenrys tiene prevista una instalación fotovoltaica que cubrirá el 70% de su consumo energético de aquí a 2026. Este enfoque ecológico subraya su compromiso con la sostenibilidad.
Los retos de una fábrica tunecina
La clientela de Fenrys es diversa: profesionales de la sanidad, la restauración, la hostelería y la moda, principalmente en Francia, Suiza y Bélgica. La empresa también trabaja con socios internacionales, satisfaciendo necesidades muy diversas. Sin embargo, Fenrys se enfrenta a retos como la creciente competencia asiática, la necesidad de mantenerse a la vanguardia de la innovación tecnológica y la integración de prácticas sostenibles.
Los competidores de Fenrys en Asia no están sujetos a las mismas limitaciones, como los impuestos que gravan Túnez y la obligación de utilizar tejidos de origen europeo. Sin embargo, el compromiso de Fenrys con la calidad y la sostenibilidad, así como su proximidad, los diferencian en el mercado. La empresa colabora con proveedores de tejidos en Portugal, Alemania y Francia, y tiene agentes comerciales en Europa. La fábrica mantiene una sólida cadena de suministro y está desarrollando su negocio a escala internacional.
Visión estratégica
En la era digital, Fenrys evoluciona en materia de comunicación y distribución. La empresa se comunica regularmente en las redes sociales. Y pretende desarrollar una oferta B2C con futuras marcas distribuidas en plataformas como Amazon. . Observando el rápido desarrollo de los negocios en China a través de plataformas como Alibaba, Temu y Shein, Fenrys aspira a seguir este camino. Este enfoque polifacético nos permite llegar a un público diverso, reforzando nuestra imagen de marca y nuestra posición en el mercado.
África: una reserva de creatividad y competencias
La moda africana representa un verdadero saber hacer, que se extiende del Norte al Sur del continente, rico en recursos. Es esencial coordinar los esfuerzos y presentar un producto enteramente africano a escala internacional. El reto consiste en poner en común los recursos y las competencias de los distintos países. Los éxitos de Túnez, con empresas como Van Laack y Bisertex, demuestran el potencial de las fábricas del continente, que sitúan el bienestar individual en el centro de sus políticas. África posee una gran riqueza de talentos y competencias en el ámbito de la moda. Y es aprovechando al máximo estos recursos como difundiremos por el mundo una visión auténtica y vibrante de la moda africana.