Pano Da Costa, cuando el arte textil une África, Francia y Brasil

por | 29 octubre 2025 | Arte

Salvador de Bahía es el centro de un acontecimiento histórico: la inauguración de la exposición Pano Da Costa en el Museo Afrobrasileño (MAFRO) el 7 de noviembre de 2025. Organizado en el marco de la Temporada Francia-Brasil 2025, este acontecimiento es fruto de una colaboración sin precedentes entre la asociación de Nantes
Pano Da Costa

El arte textil como lenguaje de la memoria

La exposición PANO DA COSTA (literalmente “taparrabos costero”) promete ser un poderoso diálogo visual y cultural, que cuestiona el legado de las culturas precoloniales del África negra y el estigma de la esclavitud en la sociedad brasileña contemporánea. Lejos de ser una simple exposición de moda, pretende ser una obra total en la que los textiles se conviertan en el lenguaje de una historia compartida que sigue escribiéndose a ambos lados del Atlántico.

En el centro de esta creación se encuentra el artista visual afroeuropeo Gombo. Afincado en Marsella, Gombo es conocido por su obra que deconstruye la visión eurocéntrica de la historia. Expresa su herencia multicultural mediante la creación de motivos textiles que secuestran los códigos de la cera holandesa, un tejido emblemático nacido del complejo diálogo entre África, Europa y Asia.

Moda, serigrafía y diseño colaborativo

El proyecto Pano Da Costa es el resultado de una intensa investigación y residencia creativa en Gombo, Salvador de Bahía, una zona profundamente marcada por influencias africanas. Esta investigación dio lugar a la creación de una serie de motivos impresos que se expondrán en forma de serigrafías, esculturas funcionales (objetos ponibles) y, sobre todo, prendas de moda.

La exposición pone de relieve una estrecha colaboración con jóvenes diseñadores locales. Gombo llevó a cabo una tutoría que permitió seleccionar a tres diseñadores de moda afrobrasileños:

  • Rayzez, que explora una estética poética que combina la inspiración afrobrasileña y la afirmación de la identidad.
  • Nos Macrame, una marca colaborativa famosa por sus creaciones de macramé tejidas a mano.
  • Uanga, un dúo arraigado en la moda consciente y ética, que promueve la herencia bahiana.

Cada uno de estos diseñadores ha producido una prenda que incorpora un motivo original diseñado por Gombo, lo que demuestra la riqueza y modernidad de la moda consciente de Salvador.

MAFRO y Goya Lopes, reconciliando recuerdos

La exposición tiene una sólida base institucional en el Museu Afro-Brasileiro (MAFRO), que abre sus colecciones para enriquecer el diálogo. El proyecto también se ha enriquecido con la participación de Goya Lopes, artista visual y diseñadora, pionera de la moda afrobrasileña, cuyos grabados cuentan historias de mestizaje cultural. La Fundación Pierre Verger y la asociación Vale Do Dendê (especializada en emprendimiento inclusivo) también son socios estratégicos, garantizando que el evento sea un catalizador del diálogo intercultural y el desarrollo local.

La inauguración, a la que asistirán todos los artistas y socios, celebra el arte como medio para reconciliar memorias. La exposición Pano Da Costa, abierta a los visitantes hasta diciembre de 2025, es una oportunidad única para ver cómo la moda y el arte textil pueden deconstruir la historia y abrir nuevas perspectivas sobre el patrimonio afrobrasileño.


Leer también

Partager cet article

Restez informé.e

Plongez au cœur de la créativité africaine en vous abonnant à la newsletter exclusive d’Africa Fashion Tour ! Soyez parmi les premiers à découvrir les derniers articles captivants, les interviews inédites avec des créateurs de renom, et les épisodes exclusifs de nos podcasts qui vous transporteront dans l’univers vibrant de la mode africaine.

En vous abonnant, vous aurez un accès privilégié aux coulisses de l’industrie de la mode à travers les 54 pays du continent. Restez informé sur les tendances émergentes, les événements à ne pas manquer, et les projets excitants qui façonnent l’avenir de la mode africaine.