En el dinámico panorama de la moda africana contemporánea, la pericia en comunicación digital se ha convertido en la piedra angular del éxito. Marie-Madeleine Coumakh Diouf, más conocida por su seudónimo Queen Serere en las redes sociales, encarna a esta nueva generación de profesionales que están configurando la influencia de las marcas en todo el continente.
Como directora de su propia agencia de marketing digital y responsable regional de la plataforma de comercio electrónico Ananse Africa, ofrece una visión única y pragmática de la importancia de la marca, la creación de contenidos y la estrategia digital para impulsar el “Made in Africa” en la escena internacional.
Una carrera con marcas de lujo
Marie-Madeleine Coumakh ha forjado su experiencia en la industria occidental del lujo. Con un máster en Gestión de Marcas de Lujo, ha trabajado para prestigiosos grupos como el Swatch Group (con marcas como Rado, Certina, Tissot y Breguet) y casas como Hugo Boss y Aigle. Sus responsabilidades en el suministro y la distribución al por menor le han permitido conocer a fondo el funcionamiento interno del sector, en particular la importancia crucial de la comunicación y el marketing digital.
El punto de inflexión llegó en 2020. La crisis de Covid-19 la obligó a regresar a Senegal. Lo que en principio no eran más que unas vacaciones se convirtió en una revelación: “Fue un cúmulo de circunstancias”, explica. Descubrió el inmenso potencial de las marcas africanas, pero también la falta de estrategia digital. Gracias a su experiencia, decidió poner sus conocimientos al servicio de este mercado en pleno auge.
Un compromiso al servicio de las marcas del continente
Trasladada a Senegal, Marie-Madeleine Coumakh Diouf está haciendo realidad su visión al lanzar su propia agencia de comunicación digital, con oficinas en Dakar, Abiyán y París. Su enfoque es doble: actúa a la vez como creadora de contenidos de moda y estilo de vida bajo el nombre de Queen Serere, y como consultora en estrategia digital. “La calidad era buena, pero faltaba comunicación con algunas marcas”, explica. Su agencia llena ese vacío, ayudando a las marcas locales a definir su estrategia online, desde la creación de contenidos hasta la gestión de su presencia en las plataformas.
Al mismo tiempo, su papel como responsable regional para los países francófonos de la plataforma Ananse Africa está reforzando su impacto. Ananse Africa no es solo una plataforma de comercio electrónico, sino también un centro de formación dedicado a los diseñadores africanos. “Formamos a diseñadores de moda en marketing digital, desarrollo de productos y comercio electrónico”, explica. Este programa integral incluye la creación de marcas, la creación de lookbooks, la coherencia de la imagen de marca y la profesionalización de los procesos. Marie-Madeleine ya ha formado a entre 400 y 450 estilistas y modistos, desde jóvenes talentos a profesionales consagrados, ayudándoles a dominar los códigos de lo digital y a vender sus productos en línea, incluso a través de TikTok lives para modistas locales. El objetivo es claro: dar a las marcas africanas los medios para exportar internacionalmente.
Las claves del éxito de una marca
Para Queen Serere, la notoriedad por sí sola no basta; la conversión en ventas es esencial. “Hemos visto cómo marcas con una presencia digital mucho más fuerte han visto cómo sus ventas se duplicaban o incluso triplicaban”, señala, citando el ejemplo de Asos durante Covid. Subraya la importancia de varias palancas para las marcas africanas:
- Storytelling: “No se trata sólo de vender. Hay muchos códigos que hay que desmitificar, como el storytelling, por ejemplo”. Saber atraer, retener y transformar a una comunidad en embajadores de la marca es esencial.
- Branding: Crear una imagen de marca fuerte y coherente permite que las marcas sean reconocibles. Queen Serere cita el ejemplo de Romzy Studio, cuyas piezas son inmediatamente reconocibles, como las de Louis Vuitton o Chanel.
- Innovación continua: frente al plagio, habitual en el sector, la respuesta no es la acción legal exclusiva, sino la innovación constante. “El plagio siempre existirá. El quid de la cuestión es cómo vas a diferenciarte de los demás. Siempre hay que ir un paso por delante”, afirma. Sisters of Africa, la marca de sus hermanas, es un ejemplo perfecto de ello, ya que ha desarrollado sus propios estampados únicos después de haber sido copiada.
- La calidad del servicio al cliente: un punto a menudo descuidado pero crucial, sobre todo en África, donde el boca a boca es poderoso. “La calidad del servicio al cliente es inexistente”, observa en Senegal. Una atención al cliente impecable genera confianza y fidelidad.
Sally – Hermanas de África
Entre bastidores del éxito de Sisters of Afrika
El ejemplo de Sisters of Africa, la marca de sus hermanas Hélène y Jeanne, ilustra perfectamente esta sinergia entre creatividad, empresa y familia. Precursora del prêt-à-porter africano y del savoir-faire del tie-and-dye, la marca ha evolucionado y se ha consolidado gracias a una división de competencias: Marie-Madeleine en la comunicación, Jeanne en las finanzas y el comercio electrónico, y otra hermana en la gestión comercial y el servicio al cliente. Su participación en la pop-up “Africa Now” de las Galerías Lafayette es un gran reconocimiento, fruto de más de diez años de trabajo y de una comunidad fiel.
Ibrahim Fernandez, Maraz, Nadouchka Style, So Fatoo… Marie-Madeleine Coumakh Diouf comparte sus “favoritas”, marcas que, cada una a su manera, innovan y sobresalen. Ya sea Romzy Studio en la alfombra roja internacional, Parfait Ikouba en grandes eventos o Nene Yaya atreviéndose a posicionarse en el lujo africano, estos ejemplos demuestran la vitalidad y la diversidad de una escena de la moda en alza.
En resumen, Marie-Madeleine Coumakh, alias Queen Serere, es una voz esencial que guía la moda africana hacia una nueva era. Gracias a su experiencia en estrategia de comunicación digital y su compromiso con las marcas, está contribuyendo activamente a dar a “Made in Africa” la visibilidad y el reconocimiento que merece en la escena mundial.
Leer también