Vincent Jacquemet, fundador de Afrodyssée

por | 21 abril 2024 | Podcast

Vincent Jacquemet, fundador de Afrodyssée, comparte los orígenes de la creación de este evento de referencia para la promoción de las industrias culturales y creativas africanas, reconocido en Europa, África y el resto del mundo.


Están surgiendo nuevas voces creativas en un mundo en el que la moda suele estar dictada por la Semana de la Moda de París, Milán o Nueva York, y Vincent Jacquemet es una de ellas. E ntrepreneur, fundó elevento Afrodyssée para promover la moda africana en Europa. A través de su singular recorrido, pone de relieve la riqueza y diversidad de los diseñadores del continente, al tiempo que desafía los prejuicios y estereotipos que persisten en la industria de la moda.

Descubrir la creatividad africana

Vincent siguió una trayectoria educativa convencional hasta la universidad, donde estudió literatura y filosofía. Sus frecuentes viajes a África, sobre todo a los países del Sahel, le introdujeron en el mundo textil y en la magia de colores como el índigo. Durante estos viajes a Costa de Marfil, Ghana y Nigeria, descubrió una nueva generación de diseñadores atrevidos. Estos intercambios con diseñadores de moda le animaron a cuestionar sus propios prejuicios. A raíz de ello, se interesó más por la diversidad creativa del continente y descubrió una gran riqueza de talentos y proyectos poco conocidos en Europa. Convencido de la necesidad de poner de relieve a estos diseñadores, decidió crear una iniciativa para promover la diversidad y la modernidad de la moda africana en Europa. Así nació lo que hoy es una cita anual ineludible en Ginebra: Afrodyssée.

 

Afrodyssee Ibrahim Fernández

Colección Ibrahim Fernandez @Abby

La ambición de Afrodyssée

Vincent Jacquemet deplora el concepto de veladas y galas benéficas, que a menudo perpetúan una visión paternalista de África, pero no permiten un verdadero intercambio equitativo. Desea cambiar esta percepción poniendo de relieve el talento y la modernidad de los creadores africanos. Su experiencia en la producción de proyectos culturales le da las competencias necesarias para organizar eventos que muestren la creatividad africana. También se muestra crítico con los desfiles de moda organizados en París para mostrar las colecciones de diseñadores africanos. Son grandes espectáculos, pero no dan a los diseñadores la oportunidad de vender sus colecciones ni de reunirse con compradores para tomar pedidos”. Estas observaciones fueron clave para el concepto del evento Afrodyssée, cuya ambición es crear una dinámica de intercambios virtuosos entre diseñadores y visitantes.

Un concepto innovador y ambicioso

El evento Afrodyssée pretende fomentar un diálogo auténtico y equilibrado entre África y Europa mostrando la riqueza creativa del continente africano. Uno de los principales retos es presentar una selección de una veintena de diseñadores, todos ellos afincados en África. Reunir a diseñadores de los cuatro puntos cardinales del continente durante tres días en Ginebra supone un reto inmenso. En su 7ª edición, el equipo de Afrodyssée, dirigido por Vincent, ha conseguido superar el reto y ofrecer una visión amplia, aunque no exhaustiva, de lo que pueden ofrecer los diseñadores de los 54 países del continente. Afrodyssée se organiza en torno a 4 pilares

  • Una exposición en la que podrá conocer a los diseñadores y comprar objetos de colección fabricados en África.
  • Los Debates, que reúnen a expertos y diseñadores para debatir sobre el lugar de la moda africana en la escena internacional.
  • La Aldea de los Sabores para (re)descubrir la gastronomía africana
  • El desfile de moda para descubrir las últimas colecciones

La lista de diseñadores de 2024

Los diseñadores son seleccionados mediante un riguroso proceso de casting que se centra en su creatividad y comunicación en las redes sociales, así como en criterios vinculados a la organización de la empresa, como la remuneración justa de los trabajadores.

1. Adele Dejak – Kenia
2. Bazarapagne – Togo
3. Boyedoe – Ghana
4. Fábrica de Fia – Nigeria
5. Gringo Custum – Senegal
6. Artesanía Z – Zimbabue
7. Judy Sanderson – Sudáfrica
8. Kilubukila – Congo RDC
9. L’Artisane – Senegal
10. Larry Jay – Ghana
11. Lilabare – Kenia
12. Mercado negro – Togo
13. Masa Mara – Ruanda
14. Moshions – Ruanda
15. Nilhane – Malí
16. Pepper Row – Nigeria
17. Samson Feli – Togo
18. Schag – Togo
19. Tribus enhebradas – Ghana
20. Tribus urbanas – Suiza
21. Vanhu Vamwe – Zimbabue
22. WaxUp África – Suiza

El futuro de Afrodyssée

En este episodio del podcast, Vincent comparte su visión del futuro del evento Afrodyssée, con posibles ediciones en Nueva York o Bahía, y nuevas sedes más grandes para acoger a más visitantes y más diseñadores, así como una escenografía más personalizada para representar mejor el universo de cada marca. Durante 3 días, el 31 de mayo, el 1 de junio y el 2 de junio de 2024, la creatividad africana será la protagonista en Suiza en el Maison communale de Plainpalais a través de un evento que ya es reconocido en África, Europa y el resto del mundo como una referencia para la promoción de las industrias culturales y creativas africanas.


Leer también

Partager cet article

Des histoires de mode africaine

Chaque épisode est une invitation à voyager en Afrique. Dans un monde où les algorithmes ont tendance à réduire la variété des contenus diffusés, Africa Fashion Tour veut amplifier la voix des créatifs  du continent africian. L’ambition de ce podcast est aussi de déconstruire les à priori sur la mode africaine qui ne saurait se limiter aux clichés du wax et du boubou.
Ces interviews sont des opportunités pour comprendre l’écosystème de la mode africaine et appréhender les challenges rencontrés par les professionnels du secteur. Nos petits gestes à fort impact pour donner de la force, abonnez vous, laissez un avis et partager votre épisode préféré.