Una concentración magistral de moda e historia africanas en la exposición Africa Fashion
En el Victoria and Albert Museum de Londres se puede descubrir ahora una magistral concentración de moda e historia africanas. Y hay que saludar el carácter exhaustivo de la exposición. Diseñadores de los cuatro puntos cardinales de África, de norte a sur, de este a oeste, se han reunido en una exposición sin precedentes. Nigeria, Ghana y Sudáfrica están bien representadas, y el compromiso de la exposición con la educación es especialmente digno de mención. No se trata sólo de mostrar algunas bonitas piezas de colección. Se trata de contar la historia del continente a través de su creatividad, utilizando la ropa como testigo del pasado y mostrando cómo los grandes acontecimientos históricos han influido poderosamente en el desarrollo de la creatividad de los artistas africanos. La impecable escenografía, apoyada en una armonía de desnudos e iluminada con un toque de rosa neón, invita a dar un alegre paseo por el Victoria & Albert Museum.
El reto de una exposición de este tipo es formar un todo coherente con piezas de colecciones creadas en distintas épocas por distintos diseñadores. Hay que encontrar los medios de expresión más adecuados para rendir un justo homenaje a artistas de talento que con demasiada frecuencia pasan desapercibidos. Proyección de vídeos, puesta en escena de maniquíes, colgado de fotos… se aprovecharon todas las posibilidades para acentuar el efecto de multitud, acumulación y profusión. ¿Cómo representar la moda africana? ¿Cómo representar una suma infinita de influencias reunidas en un continente 3 veces más grande que Europa? El trabajo de los comisarios es aquí tan importante como el de los diseñadores. En París, los museos presentan regularmente retrospectivas dedicadas a los grandes diseñadores. El archivo metódico y meticuloso de colecciones, escritos y bocetos de artistas como Gabrielle Chanel y Elsa Schiaparelli permite realizar exposiciones recurrentes y majestuosas.
La llegada de la moda a los museos siempre ha sido objeto de debate, porque la moda no se considera una forma de arte mayor, del mismo modo que la pintura o la escultura. La exposición Africa Fashion es un acontecimiento en sí misma, porque reconoce la creatividad africana y le ofrece un escaparate grandioso, un momento en la escena internacional y bajo los focos del mundo.
Lisa Folawiyo – Museo VA
Los vínculos entre la moda y la política africana explicados en la exposición Africa Fashion
La doctoranda Christine Checinska es la comisaria de este nuevo evento. Su tesis “Coloninzin’ in reverse”, publicada en 2009, explora la influencia del Caribe en la indumentaria masculina británica y nos invita a cuestionar la relativa ausencia de diversidad cultural en los estudios sobre moda y textil. Era natural que colaborara con expertos y artistas afincados en el continente africano para dar vida a esta exposición.
Desde 1960 hasta nuestros días, la exposición se presenta siguiendo una cronología africana, con un inicio simbólico en la década de 1960, cuando se formaron los primeros gobiernos independientes. Este momento crucial de liberalización fue sinónimo de explosión creativa. Los políticos aprovecharon la moda como medio de expresión de las nacionalidades que tanto les había costado conseguir. La exposición comienza con la llegada al poder del Primer Ministro de Ghana , Kwame Nkrumah, en 1957. Lleva con orgullo un traje típicamente ghanés, cubierto con un kente, un tejido tradicional confeccionado por meticulosos artesanos. Cada motivo tiene un significado y se utiliza para transmitir mensajes.
La vestimenta ghanesa debe considerarse una expresión de orgullo nacional. No se trataba de vestir un traje británico de tres piezas para presentarse al recién liberado pueblo ghanés y al resto del mundo. Nos enteramos de que el nuevo Primer Ministro de Ghana eligió sus diseños con sumo cuidado. El diseño Adwini asa, que significa “he hecho todo lo que he podido”, era uno de sus motivos favoritos. Este acto fundacional, que podría parecer insignificante, contribuyó a dar cartas de nobleza a la artesanía ghanesa.
La diseñadora Imane Ayissi, miembro invitado de la Fédération Française de la Haute Couture desde 2019, utiliza el kente ghanés en sus colecciones, sobre todo para una de sus piezas icónicas, el abrigo “Asseulènn”. Virgil Abloh también ha rendido homenaje al paño típicamente ghanés en su colección Louis Vuitton Homme, presentada en enero de 2021. ¿Ha entrado el kente ghanés en la historia de la moda internacional? La pregunta está servida. El primer Festival de las Artes Negras se celebró en 1966 por iniciativa del primer presidente de Senegal, Léopold Sedar Senghor. El objetivo de esta iniciativa era “lograr un mejor entendimiento internacional e interracial, afirmar la contribución de los artistas y escritores negros a las grandes corrientes universales del pensamiento y permitir a los artistas negros de todos los horizontes comparar los resultados de sus investigaciones”. Más que una simple presentación de conocimientos técnicos, esta exposición sitúa la moda africana en su contexto. Era necesaria una investigación en colaboración para dar cuenta auténtica de una historia de la moda poco conocida, sin recurrir a los tópicos.
Moda de África – Museo VA
Contemporáneos y decanos juntos
Las obras de varios artistas se exponen en dos plantas, y los diseñadores contemporáneos que participan regularmente en la Semana de la Moda de Lagos, en la primera. Los decanos de la moda africana se agrupan en rincones especiales de la planta baja del museo. Alphadi, el Príncipe del Desierto y fundador de Fima, el festival internacional de la moda africana, está presente junto a Chris Seydou, el diseñador maliense comprometido con la promoción del tejido tradicional bogolan de su tierra natal, y las colecciones de Naïma Bennis rinden homenaje a las creaciones marroquíes, en particular a su icónico caftán.
El éxito de esta exposición radica en la búsqueda de la plenitud sin líneas divisorias. Un África unida en un espacio fuera del continente para celebrar la riqueza de su creatividad. Una iniciativa ambiciosa que hay que aplaudir.
Un notable momento efímero que ocupó los titulares de los principales medios de comunicación de moda. Ya era hora de que se pusiera en marcha una iniciativa de este tipo, que marque el inicio de eventos recurrentes de calidad en el continente y en el resto del mundo. Hay multitud de temas que explorar.
El blog del museo incluye una serie de artículos detallados sobre las obras expuestas. Un hermoso libro dedicado a la exposición está a la venta en línea y en las librerías. Cada detalle se ha estudiado para ampliar el alcance de esta exposición más allá de las fronteras del tiempo y el espacio. El éxito de esta iniciativa es importante si queremos convencer de una vez por todas a los escépticos de la necesidad de una representación exhaustiva de todas las modas, sin juicios de valor ni clasificaciones.
Maxhosa – Museo VA
Leer también